Este artículo aborda el problema desde un enfoque económico: ¿cuánto cuesta realmente no contar con monitoreo en viveros ni trazabilidad digital? ¿Cuánto podrías ahorrar? Y sobre todo, ¿cómo comenzar a mejorar desde hoy con Trackitagro?
El costo oculto de seguir como siempre
Los viveros que no utilizan monitoreo ni registros digitales enfrentan costos que rara vez se contabilizan directamente:
-
Pérdida de entre el 10% y el 30% de las plantas por riegos mal gestionados o golpes de temperatura
-
Sobreuso de fertilizantes por no ajustar dosis a condiciones reales
-
Tiempos de trabajo duplicados por errores humanos y tareas mal planificadas
-
Clientes que no compran por falta de trazabilidad de plantas
Además, no tener alarmas ni sensores de humedad en el vivero conlleva a regar en exceso o en momentos inadecuados, provocando enfermedades y pérdida de vigor. Estas pérdidas en el vivero se acumulan campaña tras campaña y muchas veces no se cuantifican con precisión.
Si consideras que producir una planta puede costar entre $150 y $800 CLP, perder 5.000 plantas por temporada equivale a perder entre $750.000 y $4 millones de pesos. Y eso sin contar el costo de oportunidad por negocios no concretados.
Además, es importante considerar que Chile ha mostrado un crecimiento sostenido en sus exportaciones de plantas. Según ProChile, entre 2012 y 2020, el país pasó de exportar US$ 12 millones a US$ 33 millones en plantas vivas, alcanzando 25 destinos con protocolos fitosanitarios vigentes para 43 mercados y 167 productos.
Esta consolidación como país exportador exige trazabilidad de plantas, control y registros claros. La adopción de un vivero digital no solo es una mejora operativa, sino un requisito para ingresar a mercados exigentes.
¿Qué variables necesitas controlar para evitar pérdidas?
En los viveros, variables como la humedad del sustrato, temperatura ambiente, radiación PAR y humedad relativa determinan la salud de cada plántula. Con sensores de humedad en el vivero y alarmas, puedes actuar antes de que el daño ocurra.
El uso de monitoreo en viveros ayuda a prevenir errores comunes que se repiten año a año. Además, el registro digital de aplicaciones, fertilización y trasplantes permite:
-
Saber exactamente qué se hizo en cada lote
-
Facilitar auditorías o certificaciones
-
Dar confianza al cliente respecto al origen de la planta
Trackitagro permite relacionar cada tarea con un lote específico, fortaleciendo la trazabilidad de plantas y la planificación futura. Esto genera no solo mayor control, sino información histórica valiosa para anticiparse a problemas.
Trackitagro: control inteligente, simple y escalable
Con Trackitagro puedes instalar sensores para medir humedad, temperatura, luz y más. La plataforma genera alarmas ante condiciones críticas y te permite registrar todo el trabajo con formularios digitales, directamente desde un celular.
Ya no necesitas planillas ni depender de la memoria. Puedes ver desde el celular cuánta agua recibió un lote, qué temperatura tuvo el invernadero o si se aplicó correctamente un producto. Y si hay una alerta, puedes reaccionar a tiempo.
Este tipo de tecnología para viveristas permite transformar el manejo de cada vivero, incluso en operaciones pequeñas. El ahorro de agua se convierte en un beneficio inmediato al optimizar los ciclos de riego según datos reales, y no suposiciones.
Digitalizar no solo mejora el control: reduce costos ocultos, aumenta la productividad y fortalece la imagen del productor frente a compradores y organismos de certificación. En otras palabras, convierte tu operación en un vivero digital competitivo.
¿Y si empiezas con lo básico? Paso a paso hacia un vivero más eficiente
Digitalizar un vivero no significa transformarlo todo de golpe. Puedes avanzar por etapas, logrando mejoras inmediatas desde el primer paso:
-
Paso 1: Monitorea una variable crítica. Por ejemplo, instala un sensor de humedad en el vivero para optimizar el riego.
-
Paso 2: Automatiza tus registros. Usa formularios digitales para anotar fertilizaciones, aplicaciones o trasplantes por lote.
-
Paso 3: Configura alarmas. Define rangos críticos de temperatura o humedad que te avisen antes de que ocurran daños.
-
Paso 4: Visualiza tus datos. Revisa los registros desde tu celular y analiza tendencias o puntos críticos.
-
Paso 5: Integra la trazabilidad completa. Relaciona cada planta con su historial productivo, generando confianza en tus compradores.
Este proceso te permite crecer con tecnología para viveristas según tus posibilidades, mejorando cada etapa sin fricción ni grandes inversiones iniciales. Además, el ahorro de agua y fertilizantes se vuelve medible desde el inicio.
Una necesidad estratégica para el agro chileno con el vivero digital
Un informe reciente del IICA (2025) destaca que Chile, junto con otros países latinoamericanos, está promoviendo activamente la transformación digital del agro mediante políticas públicas orientadas a la adopción tecnológica en campo (IICA, blog.iica.int).
Esto significa que la digitalización en viveros ya no es una innovación, sino una necesidad estratégica. Digitalizar tu vivero no es un gasto, es una inversión que se paga sola en la primera temporada si reduces la mortalidad y optimizas el riego.
Con Trackitagro, puedes:
-
Disminuir pérdidas por causas ambientales
-
Aumentar la eficiencia de tu equipo
-
Registrar todas las labores sin papeleo
-
Dar confianza a compradores con información verificada
-
Optimizar recursos con datos reales y reducir pérdidas en el viver
No pierdas otra temporada: comienza ahora con tu vivero digital
La tecnología no reemplaza tu experiencia, la potencia.
Hoy existen soluciones accesibles, escalables y fáciles de usar. No es necesario tener un gran equipo ni contratar técnicos: Trackitagro te acompaña en el proceso.
¿Quieres saber cómo implementar esta solución en tu operación?
Contáctanos y descubre cómo Trackitagro puede ayudarte a digitalizar y profesionalizar tu seguimiento técnico.
Da el primer paso hoy.
📞 Agenda una demo personalizada al +56 9 6835 0027
✉️ cgonzalez@trackitagro.com